¿Se imaginan que un banco les pidiese que le regalaran dinero? Y que luego, cuando Uds. necesite se los preste y deban pagárselo.
Exactamente eso es lo que piden los bancos de sangre cuando solicitan donantes voluntarios, tener más sangre disponible para prestar a los pacientes que la necesitan. Y luego exigir el pago en dinero o la reposición de la sangre con nuevos donantes. Es decir, que podrían terminar cobrándome por algo que alguien les regaló.
Supongamos que Ud. es altruista y cree que si los bancos de sangre tienen más sangre se puede ayudar a más gente, y que regularmente va a donar sangre. Imagine entonces que hace un mes donó sangre en forma voluntaria y que justo ahora, un pariente cercano o amigo es hospitalizado y requiere de donantes de sangre. Mientras no pase otro mes más, no podrá donar sangre para esa persona que realmente le importa y la necesita. ¿No se sentiría frustrado?
Distinto es el modelo de la donación de órganos, en el que uno se puede preinscribir para donar y luego el receptor no debe pagar por el órgano, sino que la operación para trasplantarlo.
Tuesday 14 February 2012 at 11:07 am
Se entiende que la donación de sangre y de órganos debe ser voluntaria para que no haya presiones indebidas sobre las personas. No existen muchos incentivos a donar, salvo la satisfacción de ser “buena persona”.
Entonces, ¿que solución hay para que haya sangre en los hospitales? ¿Obligando a la gente a donar y haciendo que sea gratis recibirla?
Wednesday 2 October 2013 at 7:41 am
Quizás sería mas inteligente optar por técnicas de desarrollo avanzado en cirugia sin sangre. Busca y Encuentra.